miércoles, 18 de noviembre de 2015

Localización

Madrid es un municipio y una ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa, es la capital del país y de la Comunidad de Madrid. También conocida como la Villa y Corte, es la ciudad más poblada del Estado, con 3 165 235 habitantes empadronados según datos del INE de 2014 mientras que, con la inclusión de su área metropolitana la cifra de población asciende a 6 543 031 habitantes, siendo por ello la tercera o cuarta área metropolitana.


martes, 17 de noviembre de 2015

Aeropuerto Barajas


El aeropuerto de Madrid-Barajas (código IATA: MAD, código OACI: LEMD), está situado en el noreste de Madrid, distrito de Barajas, a 12 kilómetros del centro de Madrid. El aeropuerto cambió su denominación de Madrid-Barajas por la de Adolfo Suárez Madrid-Barajas en 2014. Es el primer aeropuerto español por tráfico de pasajeros, carga aérea y operaciones, así como el cuarto de Europa por número de pasajeros y duodécimo del mundo. Dispone de cuatro terminales y con dos zonas principales de hangares, por un lado, la Antigua Área Industrial, entre la T3 y la T4, y por otro lado el Área Industrial de La Muñoza. Madrid-Barajas cuenta con cuatro pistas físicas paralelas dos a dos: las 18L/36R - 18R/36L y las 14L/32R - 14R/32L y otra, la primera en construirse, que se usa como pista de estacionamiento.


martes, 10 de noviembre de 2015

Gastronomía

Bebidas más consumidas

Entre las bebidas más consumidas y típicas de Madrid, está el café, como puede apreciarse por la gran cantidad de cafeterías y bares que pueblan la ciudad. También es típica la leche merengada y el agua procedente de Lozoya, sobre todo en los meses de verano cuando el calor aprieta. Las bebidas alcohólicas más consumidas son la cerveza (servida en vasos llamados cañas) y los domingos existe la tradición de salir a tomar el aperitivo o vermú. La horchata y la limonada se siguen vendiendo en algunos puestos nostálgicos, ya que eran muy consumidas el siglo pasado.

Platos principales madrileños

De entre todos los platos típicos de Madrid, el más destacado es el cocido madrileño, ideal para tomar en los fríos meses de invierno. Es un plato muy consistente, ya que consta de 3 partes: sopa, garbanzos y carne, por lo que normalmente se erige como plato único en los almuerzos.

cocido-madrid.jpg

Otra comida muy apropiada para calentarse en invierno son los callos a la madrileña, elaborados con los desechos de la matanza y que en Madrid se cocinan de maravilla.



Los platos más comunes en Madrid a la hora de tapear son: el pincho de tortilla, las gambas al ajillo y las setas al ajillo. Las gallinejas, los caracoles a la madrileña, las patatas bravas y, por supuesto, los bocadillos de calamares, culminan la lista.

tortilla de patata
patatas bravas


Dulces

De los dulces más típicos de Madrid, se encuentran las rosquillas de San Isidro, muy típicas de la fiesta del mismo nombre. Se diferencian entre rosquillas listas y tontas, las listas llevan una capa por encima de azúcar fondant y las tontas van solas. Otros dulces típicos madrileños son los buñuelos de viento, los bartolillos (empanadillas muy finas rellenas de crema), las tejas y los barquillos (en los días de fiesta se ponen puestos callejeros para venderlos por las calles de la capital), los picatostes son muy típicos de los cafés, las Chatitas, pasteles llamados así en honor a la Infanta Isabel, apodada "la chata" por los madrileños. En Alcalá de Henares son famosas las rosquillas y las almendras garrapiñadas, en Aranjuez, las "fresas de aranjuez", tomadas con nata,y un desayuno tradicional y muy castizo son los churros con chocolate. En Madrid, la churrería de San Ginés, en la Plaza Mayor, es el local más típico para tomarlos por la mañana.

rosquillas tontas y listas
buñuelos de viento

jueves, 5 de noviembre de 2015

Metro Madrid

La red de Metro o de ferrocarril metropolitano de Madrid (España) fue inaugurada el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII, constando aquella Línea 1 del trayecto entre las estaciones actuales de Cuatro Caminos y Sol, ambas inclusive, aunque entonces había una estación más en su recorrido (actualmente la estación-museo de Chamberí).

 La red cuenta con 238 estaciones, de las que 200 son sencillas, en 27 trasbordan dos líneas, en 10 tienen parada tres líneas y la estación de Avenida de América que sirve de transbordo a cuatro líneas. En tres de esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Olímpico y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid de Renfe. Si se tienen en cuenta las líneas que pasan por cada estación la cifra de estaciones en total asciende a 300 estaciones en línea.

 La red de Metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales con 287 estaciones, el ramal que une Ópera y Príncipe Pío y las tres líneas existentes de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones, de las que Metro de Madrid opera las 9 paradas de la línea ML1 de 5,4 km; la longitud total de la red es de 294 kilómetros.


martes, 3 de noviembre de 2015

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del Rey de España; no obstante, los actuales Reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.

Con una extensión de 135 000 m² y 3418 habitaciones (en superficie, casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles), es el palacio real más grande de Europa Occidental.Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas como pintura, escultura y tapicería. Las salas de Estado y las colecciones artísticas están abiertas a las visitas siempre que no haya actos oficiales.

Es conocido también como Palacio de Oriente, a pesar de estar situado en la parte más occidental de Madrid, debido a su ubicación en la Plaza de Oriente, llamada así al estar situada al este del palacio. A eje con el palacio, y enfrentado, se encuentra al otro extremo de la plaza el Teatro Real.

El palacio fue construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar de Madrid, destruido casi del todo por un incendio en 1734




Este vídeo explica y enseña con muchas fotos el exterior y el interior del palacio.

Catedral de La Almudena




La Catedral de la Almudena es el edificio religioso más importante de Madrid. El día 15 de junio de 2003 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma. La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra. El impulsor del proyecto y su arquitecto fue Francisco de Cubas. El interior de La Almudena sorprende por tener detalles completamente diferentes a otras catedrales: el techo y las vidrieras dejan de lado el estilo clásico para dar paso a los colores vivos y las líneas rectas.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Plaza Cibeles

La plaza de Cibeles se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la intersección de la calle de Alcalá (que la cruza de oeste a este) con el paseo de Recoletos (al norte) y el paseo del Prado (al sur). Este lugar, uno de los más simbólicos de la capital, divide los límites de los distritos Centro, Retiro y Salamanca.

 En el centro del recinto, se sitúa la célebre fuente de Cibeles, esculpida en el año 1782, a partir de un diseño de Ventura Rodríguez. Cada una de las cuatro esquinas de la plaza está presidida por edificios emblemáticos, construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.

 El Palacio de Buenavista o Cuartel General del Ejército, que data de 1777, es el más antiguo de todos ellos. Se ubica en el ángulo noroccidental, enfrentado al Palacio de Linares o Casa de América, que se alza sobre el nororiental. Por su parte, el Palacio de Comunicaciones, sede de la Alcaldía de Madrid desde el año 2007, se extiende sobre el extremo sureste y el Banco de España sobre el suroeste.
 Con los años, el Palacio de Cibeles y la fuente se han convertido en el monumento símbolo de la ciudad.



Fuente de Cibeles

La fuente de Cibeles fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez, dentro del proyecto del Salón del Prado. Su ejecución correspondió a los escultores Francisco Gutiérrez Arribas, quien se encargó de la figura de la diosa y del carro, y Roberto de Michel, autor de los leones. También colaboró en la obra el adornista Miguel Jiménez.
 Desde su inauguración en 1782 hasta su traslado al centro de la plaza en 1895, la fuente cumplía una función de abastecimiento de agua a los ciudadanos. Con su nueva ubicación, perdió este uso y se convirtió en un elemento ornamental, que el Ayuntamiento de Madrid subrayó situando el monumento sobre cuatro peldaños e incorporando en la parte trasera del carro dos nuevas esculturas. Éstas representan a dos amorcillos, uno arrojando agua con un ánfora (obra de Miguel Ángel Trilles) y otro sosteniendo una caracola (su autor es Antonio Parera).